Tipos de tela para confeccionar tu vestido de novia
La mayoría de las novias han imaginado cómo será su vestido, qué corte tendrá, el tipo de escote e incluso los adornos que le colocarán… Tú también, ¿verdad? Pero, quizás, algo que nunca te has planteado es qué tejido o tejidos utilizarás, o de qué telas se compondrá tu diseño para el ‘día B’. Pues bien, te despejamos todas las dudas para que escojas aquel que mejor le siente a tu figura, con el que te encuentres más cómoda y que más apropiado sea según la época del año en la que se celebre la boda. ¡Ficha el tuyo!
– Crepé: quizás sea la tela de la que más has oído hablar. Se trata de un tejido muy utilizado para confeccionar vestidos de novia y tiene un tacto rugoso, aunque es un tejido liso. Es la tela ideal para los vestidos de novia de corte sirena o para las faldas en A.
– Brocado: se utiliza, en su mayoría, para vestidos con volumen a los que se les quiere dar cuerpo. Es una tela gruesa, aunque suave, y no es ligera, pero es muy resistente. Normalmente, se adornan en su cara exterior con relieves, dando lugar a adornos florales o vegetales. Da como resultados vestidos muy sofisticados.
– Encaje: el encaje es el adorno ‘rey’ de los vestidos de novia. Se utiliza para cualquier pieza del diseño, ya sea el cuerpo, las mangas, la espalda o la falda. Se trata de una tela que se produce a partir de hilos metálicos, de seda, de lino o de algodón que se mezclan, y dan como resultado un precioso adorno o una pieza de encaje al completo.
– Muselina: es una tela muy fina y ligera. Es muy recomendable para las bodas en los meses más calurosos, pues es muy vaporosa.
– Organza: el cuarto puesto lo ocupa la organza, que es una tela rígida aunque muy fina y que se transparenta sutilmente. Se emplea en los modelos románticos, en volantes para faldas, y es un tejido transparente.
– Tul: el tul se utiliza, sobre todo, para los velos de novia, aunque también lo verás en faldas con volumen. Es un tejido muy versátil que añade romanticismo a cualquier look en el que se incorpora. Es transparente y una de las tendencias es llevarlo en tonos pastel, como el rosa palo, el aguamarina o el azul cielo.
– Raso: es brillante por fuera y mate por dentro. Se trata de una seda muy densa, lisa y que se ha utilizado mucho, sobre todo, en los vestidos de novia antiguos.
– Satén: los vestidos sencillos son los que más incorporan este tipo de tela. El satén da lugar a diseños lenceros, porque es un tejido suave y con brillo, pero también muy resistente.
– Gasa: es un tejido muy ligero y fluido, que es perfecto para vestidos de estilo boho, con caída sencilla y vaporosos. Es casi transparente debido a su finura. ¡Ideal para bodas de primavera verano, y para novias muy dulces!
– Otomán: de entre las telas fuertes, el otomán es una de las más utilizadas. Tiene una gran textura y es un tejido turco.
– Tafetán: es brillante y nada transparente, sino todo lo contrario. Es una tela que da volumen al diseño, tiene una textura áspera y puede ser de lana o algodón. Es perfecta para adornos como los lazos o para confeccionar las faldas. Por ello, da lugar a vestidos clásicos.
– Guipur: es un tipo de encaje con más cuerpo que forman una pieza del vestido entrelazándose entre sí. Se suele ver, sobre todo, en el cuerpo del vestido y en las mangas largas.
– Mikado: este tejido está hecho a base de seda, pero aporta mucho volumen, por lo que es magnífico para crear faldas voluminosas.
– Piqué: es una tela áspera y rígida, pero que es perfecta para vestirse todo el año. Tiene forma de malla o nido de abeja, y una de sus grandes características es que no se arruga y que da un toque muy elegante al vestido.
Estos son las telas que más se utilizan para confeccionar los vestidos de novia. No dudes en consultarnos todas tus dudas, cuéntanos qué deseas, cómo quieres verte vestida de novia, y cuándo y dónde será tu boda. ¡Te recomendaremos los mejores tejidos para que te sientas la gran protagonista de tu día!
Muy buen articulo. Gracias por compartirlo.
Good piece – we need to read more like this, because most info about this topic is lacking something. You provide real value to people.
I would like to thnkx for the efforts you’ve put in writing this blog. I’m hoping the same high-grade site post from you in the upcoming also. In fact your creative writing abilities has encouraged me to get my own web site now. Actually the blogging is spreading its wings fast. Your write up is a good example of it.
Thanks!!!
I have read several good stuff here. Certainly worth bookmarking for revisiting. I wonder how much effort you put to create such a excellent informative web site.
Wow! Thank you! I continuously wanted to write on my site something like that. Can I take a fragment of your post to my site?
Thnak you. Of course you can.
Ese es un gran consejo, especialmente para aquellos que son nuevos en la blogosfera. Información breve pero muy precisa… Muchas gracias por compartir este. ¡Un artículo de lectura obligada!
¡Gracias!
No estoy seguro de dónde está obteniendo su información, pero es un gran tema. Necesito dedicar algo de tiempo a aprender más o comprender más. Gracias por la fantástica información. Estaba buscando esta información para mi misión.
Me alegro de que le pueda ayudar.